Madre, yo al oro me humillo/ él es mi amante y mi amado/ pues de puro enamorado/ de contínuo anda amarillo.
Francisco de Quevedo
¿ Se puede medir el bienestar financiero de las personas? ¿ Son más felices los que tienen más dinero?¿ O más bien al revés? ¿En qué consiste tener “ salud financiera”?
Desde hace años, diversos organismos públicos y privados tratan de medir el bienestar financiero de las personas. En este tema, en el mundo anglosajón nos llevan cierta ventaja. Tal vez tenga que ver con que el “ asunto del dinero” es tabú en nuestra educación judeo cristiana, lo que nos impide comentar abiertamente nuestras inquietudes y preocupaciones en este ámbito.
¿ Cómo se define el bienestar financiero? “ Estado en el que una persona puede hacer frente a las obligaciones corrientes y venideras, se siente seguro sobre su futuro financiero y es capaz de hacer elecciones que le permiten disfrutar de la vida”.[1]En la OCDE, siguiendo esta misma definición, se detectan una serie de comportamientos, habilidades y actitudes que – a través de cuestionarios- permiten medir el bienestar de las personas en relación al dinero.
[1]Definición del Consumer Financial Protection Bureau, organismo estadounidense encargado de fomentar y medir el bienestar financiero de los ciudadanos.
Como imaginas, este bienestar está muy relacionado con la formación y conocimientos de las personas, aunque no es éste el único condicionante.
En algunos países de nuestro entorno, como Reino Unido, la educación financiera es asignatura curricular obligatoria desde el año 2014. Esto ha mejorado el nivel de conocimientos en finanzas de los jóvenes ingleses…y también su deseo de saber más, como puedes ver en el siguiente cuadro:
Fuente: The London Institute of banking and finance: Young person´s money index 2019
Pero ¿ Y los adultos? ¿Tambien pueden mejorar su salud financiera? Decididamente sí. Y es especialmente atractivo lo ya avanzado en el ámbito empresarial y el impacto de los programas de educación financiera en las empresas:
– Los problemas de índole económico son una de las principales causas de absentismo e insatisfacción laboral en el ámbito empresarial.
– El “Manifiesto sobre el objetivo de las organizaciones”[1] de agosto 2019 reconoce el bienestar financiero de los empleados como una necesidad universal. Se basa para ello en las cifras de “estrés causado por problemas de índole financiero” facilitadas por organismos públicos[2].
– La mayor parte de las empresas reconocidas en el ranking “Best place to work” de los últimos años ofrecen planes de mejora del bienestar financiero a sus empleados . Estos programas son habituales en las firmas estadounidenses de mayor tamaño ( más de 10.000 empleados).
¿ Cuál es el impacto económico de estos programas?
En el informe mencionado de PWC, se estiman unas pérdidas anuales de unos 3,3Mm de euros en una empresa tipo de 10.000 empleados, como consecuencia de las pérdidas de “dedicación laboral” ( absentismo y enfermedad) causadas por el estrés financiero.
Mediciones realizadas en Australia cuantifican el impacto nacional de este factor en 31,1 billones de dólares ( Miles de millones).[1]
Con todo, invertir en el bienestar de los empleados mejora su vinculación a la empresa y su rendimiento profesional. Desde Econoviva ofrecemos programas integrales de formación en finanzas adecuados al ámbito empresarial conformes a las directrices de la OCDE, que abordan tanto la parte técnica de nuestra relación con el dinero como la parte humanística (creencias y emociones) https://econoviva.es/cursos/felicidad-financiera/.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web aparecerá el mensaje que te pregunta qué quieres hacer con las cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
También usamos un servicio de Google denominado reCAPTCHA que nos ayuda a identificar tu interacción con la web como la de un ser humano. Es necesaria para que puedas enviarnos un mensaje.
Adicionalmente está web puede incrustar contenidos de otras como videos de YouTube. Estos contenidos pueden generar cookies procedentes del sitio incrustado. En algunos casos el no aceptar las cookies de terceros implicará que no te mostremos ciertos contenidos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza cookies cuando nos envías tus comentarios. El propósito de estas cookies es recordar tus datos para que cuando quieras enviarnos mas comentarios no tengas que identificarte de nuevo.
Si no aceptas estas cookies, simplemente tendrás que volver a escribir tus datos de nuevo cada vez que envíes un comentario.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!