El maestro nunca aspira a lo grande. De este modo alcanza la grandeza
Lao Tse. Tao Te Ching
He seguido con curiosidad y diversión estos días la historia de los pequeños ternerillos que retaron a los fornidos osos de Wall Street. ¿Puede un conjunto de intrépidos inversores poner en peligro todo el sistema financiero? ¿Hemos visto a David derrotando a Goliath con su pequeña honda?. Después de algunas indagaciones, veo más bien en esta historia a los titanes del Olimpo dirigiendo a su antojo a unos cuantos mortales. Y es esa visión la que aquí te comparto. Como siempre, te invito a no creer nada de lo que leas y formar tu opinión y visión. Y pido disculpas por adelantado por simplificar algunos de los detalles más técnicos de esta historia con metáforas inexactas en pro de la sencillez. Si te apetece explorar estos u otros aspectos con más detalle, no dudes en comentar https://econoviva.es/contactar. Se abre el telón.
Antecedentes
Gamestop es una empresa de videojuegos atravesando un momento difícil: cierre de tiendas, alto endeudamiento, acción en mínimos. Hace unos meses tomó el control ( 10%) de la compañía un joven y conocido emprendedor :Ryan Cohen, protagonista de una exitosa historia empresarial que le dejó 3.000 millones de euros de beneficio en Chewy, una tienda online para mascotas(https://www.chewy.com ). El objetivo de Ryan es convertir Gamestop en un serio competidor de Amazon, aumentando su gama de distribución online. Para hacernos una idea de la viabilidad de este “sueño”, Amazon es unos cuantos cientos de veces mayor que Gamestop ( depende de la magnitud que tomemos) y lleva en el negocio 27 años. ¿ Puede Gamestop llegar a ser una amenaza? Tal vez, pero en el mejor de los casos, le falta aún tiempo.
Ryan está actualmente en el Consejo de Administración y detenta un 13% del capital de Gamestop.
Como se trata de una empresa cotizada, cualquiera puede comprar acciones o venderlas. Un fondo de inversión de Wall Street tiene desde hace un tiempo una “posición corta” muy relevante.
¿ Cómo puedes apostar a que “algo” va a bajar?
Imagina que eres un pequeño productor de naranjas y vives en una zona naranjera de Valencia. Si piensas que el precio de las naranjas va a subir este año, tal vez quieras comprarle las suyas a tu vecino para venderlas más caras en unos meses. ¿ Y si piensas que bajará? Venderás tu pequeña producción lo antes posible. Pero si además quieres ganar dinero con la bajada, puedes hacer lo siguiente: le pides prestadas sus naranjas a tu vecino y te comprometes a devolvérselas el mes que viene ( Préstamo de valores). Cuando tengas las naranjas, vas al mercado y las vendes a su precio de hoy. Dentro de un mes, cuando toque devolverlas, las compras y se las das a tu vecino con una pequeña propina de agradecimiento. El que te presta las naranjas sabe que tal vez las quieras para venderlas, pero a él le viene bien ganar un dinerillo con el préstamo y saber que el próximo mes las tendrá de vuelta.
¿ Y si quieres “ jugar” a que el precio baja con una cantidad de naranjas enorme( el 10% o hasta el 100% de la producción)? Sería muy incómodo llamar a la puerta de muchos vecinos y firmar “nosecuantos” préstamos, devolver cada cantidad a una persona distinta…Normalmente irás a un gran productor ( la cooperativa de tu zona) y le pedirás que te preste las que necesites. Esto hizo el fondo de inversión Melvin Capital: pidió prestadas acciones de Gamestop a grandes accionistas para venderlas en el mercado.
Esta misma apuesta puedes hacerla con opciones. Por ejemplo, vendiendo “ derechos de compra sobre las naranjas”: Cobras una prima y tu interlocutor tiene derecho a comprate naranjas dentro de un mes a su precio actual. Por simplicidad, dejamos la operación en “naranjas prestadas” . Si quieres indagar más, aquí estamos.
Un club de fans de las naranjas
Fue a primeros de enero, a través de un foro de internet ( https://www.reddit.com/r/wallstreetbets/ ) y tras el nombramiento de Cohen como directivo de Gamestop. La acción empieza a subir. Algunos grandes inversores piden prestadas acciones para jugar a que el precio baja de nuevo. Entonces, los “ forajidos del bosque de Sherwood” ( los pequeños jugadores tomaban sus posiciones a través de una plataforma llamada Robinhood https://robinhood.com/us/en/ ) orquestan una emboscada comprando acciones “ como si no hubiera un mañana”. El precio se dispara ( de 19 a 350 $ en pocas sesiones). Así que los que pidieron prestadas las acciones ven que cada día les va a costar más caro devolverlas…y acaban comprando a precios estratosféricos y reportando pérdidas de miles de millones de dólares.
La posición corta ( acciones vendidas) el 27 enero de Gamestop era superior al capital: el 120%. ¿ Eso puede ser? Si. A veces, los que compran tus naranjas prestadas las pueden prestar a su vez a otro “jugador”. De locos.
El Hedge fund Melvin Capital recibe ayudas de otros grandes fondos ( Point 72 y Citadel) por importe de 2.750 millones de dólares…y se sale del mercado ( compra las naranjas y no volverá a tomar zumos…o sí)
¿ David contra Goliath o los titanes jugando con los mortales?
La versión más contada de esta historia es que los pequeños inversores han ganado a las ballenas de Wall Street. Pero ¿Quiénes son los que más han ganado en este juego? Te sugiero algunas respuestas:
Los grandes accionistas de Gamestop.
Primero, prestando las acciones a estos fondos bajistas. Además ( y principalmente), porque aquellas acciones que prestaron hace unos días valen ¡¡¡20 veces más!!!. Pero ¿ Quiénes son estos accionistas? No deben tener mucho cariño a sus naranjas cuando andan prestándolas a cualquiera. Más de un 70% del capital está en manos de…¡¡¡Grandes fondos de inversión, y del propio Ryan Cohen!!!
Fuente: Fidelity
Blackrock, Fidelity, Vanguard y otros gigantes de la inversión tienen casi un 40% de la compañía.9.000 millones de dólares de beneficio en pocos días.
2. Los intermediarios.
No te hagas llamar Robin Hood si vas a dar la espalda a tus colegas del bosque de Sherwood a la mínima llamada telefónica del sheriff de Nottingham
Comentario del foro de reddit
Los intermediarios cobran por usar la plataforma, por vender opciones… Han recibido una publicidad sin precedentes, nuevos clientes…Y han dejado en el aire a sus usuarios aumentando las garantías exigidas para “jugar” y prohibiendo la operativa con estos valores “sensibles”.
Robin se ha ido de fiesta con Lady Marian y ha dejado a sus forajidos bajo la borrasca Filomena en el bosque;-).
3. Algunos pequeños inversores…o no
Depende de cuando compraran y de si vendieron sus acciones. Si algún lector aún no las ha vendido, que no tarde mucho en hacerlo… a menos que le gusten las emociones fuertes. “Todo lo que sube baja”, dice una vieja canción. Y una vez desaparece la presión compradora, lo normal es que la acción vuelva a valer algo por debajo de los 18 dólares ( hoy vale más de 300)
4. Los que apostaran a la baja.
Han perdido miles de millones de dólares. Pero no por ello van a dejar de tomar posiciones bajistas como la que hemos contado o a reducir sus posiciones de riesgo, como se comenta estos días en los mercados. Un buen susto sí que se han llevado.
En realidad, unos titanes ( los fondos que pedían préstamos) han dado mucho dinero a ganar a otros ( los fondos que tenían acciones), dejando por el camino alguna alegría emocional y financiera a algún pequeño mortal (inversor minorista). ¿Quién tendrá la última palabra? De ahí el mucho “ porompompero” que da título a este escrito. Mucho ruido…y pocas nueces.
Algunas reflexiones finales:
¿ Cambiará algo en los mercados financieros tras esta historia?
Poca cosa, en mi opinión. Que puedas comprar o vender acciones con estas operaciones es sano y eficiente para que converjan valor y precio. Tal vez habría que restringir “la máxima posición corta” en una acción ( vender lo que no tienes es mucho más arriesgado que comprar acciones).
2. El poder del relato. La economía es una ciencia social. Las pasiones humanas son un componente más del precio que expertos, estudiosos y aficionados tienen cada vez más presente. A fin de cuentas son seres humanos los que toman las decisiones, y estas no siempre son tan racionales como esperamos.
3. Un cambio social, personal y de valores. Tal vez lo menos comentado y lo más significativo de esta historia. Los “forajidos” de reddit no buscaban ganar dinero con sus inversiones. Pensaban que era la forma de “salvar” a una empresa que tiene para ellos un significado emocional y una historia. El sistema ( intermediarios, grandes fondos de inversión) ha sabido cómo sacar rendimiento de ello, pero esto es sólo un capítulo pequeño de un manual que empezamos a escribir ahora.
Espero que haya sido divertido este momento conjunto. Y te invito a comentar o aportar tus experiencias inversoras, o a formular aquellas cuestiuones que te gustaría que tratáramos en próximos artículos. Muchas gracias por tu atención
La lógica antigua de adquirir lo que va a ir bien o vender lo que va a ir mal, no sirve de nada. Ya que el mercado de opciones destruye todo el sentido común de la lógica inversora ligada a la rentabilidad productiva de las compañías. La eficiencia de las posiciones a adoptar en los mercados secundarios, radica en obtener la información privilegiada de las actuaciones de los codiciosos, de aquellos que en definitiva son capaces de alterar los precios. Cuando a rockefeller le dijo su limpiabotas que iba a comprar unas acciones, el multimillonario vendió inmediatamente ya que si hasta su limpiabotas era capaz de comprar difícilmente la acción podía subir más. Esto es algo parecido, y la toma de decisiones apuntando análisis técnico o fundamentalista de las empresas, no son más que pérdidas de tiempo. Lo que vale es la información. El problema es que la información que recibimos, aunque se supone sea privilegiada, será la que quien nos da desea que recibamos. Todo mentira. Mentira que hace que unos se lucren mientras otros se arruinan. Se está premiando a quien tiene las preguntas del examen, no al que de verdad ha estudiado. Hay que conseguir esas preguntas si quieres sacar buena nota. El problema está en que si el profesor se da cuenta, te cambie en el último momento el modelo de examen, y ahí, estás perdido.
Muchas gracias, Javier. Me encanta esa historia de Rockefeller, no la conocía…y la vemos cada día en los mercados.Cuando los "pequeños" se suman, el mercado se da la vuelta. A falta de información ( privilegiada) fomentemos la formación, para no quedarnos en el bosque de Sherwood " compuestos y sin novio";-)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web aparecerá el mensaje que te pregunta qué quieres hacer con las cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
También usamos un servicio de Google denominado reCAPTCHA que nos ayuda a identificar tu interacción con la web como la de un ser humano. Es necesaria para que puedas enviarnos un mensaje.
Adicionalmente está web puede incrustar contenidos de otras como videos de YouTube. Estos contenidos pueden generar cookies procedentes del sitio incrustado. En algunos casos el no aceptar las cookies de terceros implicará que no te mostremos ciertos contenidos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza cookies cuando nos envías tus comentarios. El propósito de estas cookies es recordar tus datos para que cuando quieras enviarnos mas comentarios no tengas que identificarte de nuevo.
Si no aceptas estas cookies, simplemente tendrás que volver a escribir tus datos de nuevo cada vez que envíes un comentario.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Nacho
¡Muy interesante! Gracias por compartirlo.
Maena González
Muchas gracias
Francisco Javier Alamar
La lógica antigua de adquirir lo que va a ir bien o vender lo que va a ir mal, no sirve de nada. Ya que el mercado de opciones destruye todo el sentido común de la lógica inversora ligada a la rentabilidad productiva de las compañías. La eficiencia de las posiciones a adoptar en los mercados secundarios, radica en obtener la información privilegiada de las actuaciones de los codiciosos, de aquellos que en definitiva son capaces de alterar los precios. Cuando a rockefeller le dijo su limpiabotas que iba a comprar unas acciones, el multimillonario vendió inmediatamente ya que si hasta su limpiabotas era capaz de comprar difícilmente la acción podía subir más. Esto es algo parecido, y la toma de decisiones apuntando análisis técnico o fundamentalista de las empresas, no son más que pérdidas de tiempo. Lo que vale es la información. El problema es que la información que recibimos, aunque se supone sea privilegiada, será la que quien nos da desea que recibamos. Todo mentira. Mentira que hace que unos se lucren mientras otros se arruinan. Se está premiando a quien tiene las preguntas del examen, no al que de verdad ha estudiado. Hay que conseguir esas preguntas si quieres sacar buena nota. El problema está en que si el profesor se da cuenta, te cambie en el último momento el modelo de examen, y ahí, estás perdido.
Maena González
Muchas gracias, Javier. Me encanta esa historia de Rockefeller, no la conocía…y la vemos cada día en los mercados.Cuando los "pequeños" se suman, el mercado se da la vuelta. A falta de información ( privilegiada) fomentemos la formación, para no quedarnos en el bosque de Sherwood " compuestos y sin novio";-)