Widget Image

¿Te gusta el dinero?

¿Te cuesta conseguirlo y/o ahorrar?

¿Piensas a menudo en él?

Una persona sana apenas piensa en la salud. De un modo análogo, tu relación con el dinero está equilibrada cuando estás tranquilo respecto a él.

Econoviva te acompaña a encontrar tu equilibrio financiero:

Explorando y transcendiendio las creencias que dificultan tu relación con el dinero

Facilitándote los recursos técnicos necesarios para una buena gestión de tus finanzas.

Widget Image
SÍGUENOS
Arriba

Creencias peregrinas 1: Más es mejor

“ Si quieres que te sea todo dado, abandónalo todo”

Lao Tsé

En esta serie de artículos comparamos los aprendizajes y creencias de los peregrinos con las que nos acompañan en la relación con el dinero

Quieres preparar tu mochila de peregrino y no sabes qué incorporar. Así que buscas en youtube y ¡¡Eureka!! Hay unos cuantos vídeos que te aconsejan: “ Tres camisetas, dos jerseys, tales zapatillas …”. Es un gusto tener una guía/indicación. Aunque tal vez esa persona que te cuenta sus recomendaciones ( el video de youtube o tu cuñado)hizo el camino en invierno por el Norte y tú vas al sur en verano.

Cualquier guía es bienvenida. Ahora puedes dar un paso más y adecuar A TI estas recomendaciones.

¿ Soy poco friolero? Tal vez con un solo jersey me basta. ¿Sabes usar una brújula? Si no es tu caso, tal vez puedas prescindir de ella. A más cosas, más peso, y son muchísimos kilómetros por recorrer.

¿En qué se parece esto a nuestra relación con el dinero?

Alternativa: Ligero de equipaje

Nuestros patrones de relación (la forma de hacer la mochila) con el dinero están marcados por el entorno, por lo que tu familia te contó sobre la riqueza, por modas y costumbres. Es admirado tener un yate privado, un coche lujoso, una casa grande con jardín o un armario lleno de ropa de marca. Así que sin darnos cuenta vamos “tratando de llenar la mochila con estas cosas” sin hacernos la pregunta: ¿ Qué es importante PARA MI?

Siguiendo el juego del camino de Santiago, tal vez te recomendaron poner en tu mochila dos jerseys. Tú vas a hacer la ruta de la plata por el caluroso Sur de España en pleno mes de Agosto. Tal vez sea de más utilidad un abanico.

En mi primera mochila para ir al camino de Santiago había una tienda de campaña “por si no encontraba sitio para dormir”. Cuando me la puse al hombro, mi cuerpo venció y me quedé tumbada boca arriba sobre el enorme macuto ¿imaginas? Pensaba hacer cientos de kilómetros con ella y apenas podía ponerme en pie

Conocer los patrones que nos marcan desde fuera puede ser de mucha utilidad. Te sugiero que después des un paso más y te preguntes ¿Qué es importante para mí? ¿Qué peso estoy preparada y dispuesta a  llevar? ¿Qué es realmente imprescindible?

¿ Por qué me daba miedo salir sin tienda de campaña cuando iba a recorrer poblaciones llenas de alojamientos disponibles y a un precio muy razonable que me podía permitir? En ese primer camino, antes de dar el primer paso, decidí confiar en la vida y en mi capacidad para encontrar alojamientos. Ya sabes, la alternativa era “quedarme sin espalda”. Mi primer regalo del camino, sin haber cruzado el umbral.

Algo similar ocurre en nuestra relación con el dinero.

Tal vez te mareas sólo con acercarte a la orilla del mar, así que en tu caso tener un yate privado no parece la mejor idea.

Puede que te guste vivir en diferentes ciudades en distintas épocas de tu vida. En ese caso, una casa grande en propiedad puede llegar a ser “un lastre” a la hora de cumplir tus sueños. La sugerencia es que no existe un patrón universal para decidir cuánto dinero o riqueza hay que tener para alcanzar tu felicidad financiera. Más no es necesariamente mejor. Así que el primer paso que te sugiero en tu camino al equilibrio financiero es elegir tu propia “mochila”, acorde con tu camino de vida ( tus proyectos), con el peso que puedes y deseas llevar (¿ qué estás dispuesto a hacer para conseguirlo?) , el tiempo meteorológico ( tus circunstancias de vida) y todo aquello que sea para ti importante en el trayecto.

¿Te apetece explorar? ¿ Te vienes?

Ultreia et suseia

Posdata: hay empresas privadas y públicas (https://www.elcaminoconcorreos.com/es/transporte-mochilas?gclid=CjwKCAjwydP5BRBREiwA-qrCGmlOAyoY5lk91XHmJjSlyzHvt4ECMEeRJ0i_QpnAuZGqEDpYu7nzfhoCDmUQAvD_BwE que te llevan la mochila de un lado a otro en el Camino De Santiago. En tus creencias con el dinero, estarían representadas por esos negocios que prometen rentabilidades rápidas o actividades al borde de la ética. También en este caso es interesante preguntarte si más es mejor

Enviar un Comentario

Registro de Usuario

Reset password