“Mañana empiezo a hacer deporte”, “ Cuando me asciendan en el trabajo me cambio de casa”, “ Cuando tenga dinero para invertir me apunto a ese curso de finanzas”…¿También a ti te suenan familiares estas frases? Pasamos la vida postergando actuaciones que nos parecen importantes para nuestra felicidad. ¿Por qué hacemos esto?. Pereza mental, miedo, búsqueda de satisfacciones inmediatas …. Es decir, una unión de emociones y creencias que nos impide “optimizar” ( yo diría mejor, elegir) nuestra experiencia vital.
Hay una rama de la economía ( las finanzas conductuales) que explora y documenta estos mecanismos que interfieren en la toma de decisiones racionales. En una unión entre psicología, economía, neurociencia, sociología y antropología nos explican cómo los humanos no somos exactamente “ optimizadores” cuando tomamos decisiones, sino más bien satisfactores: le dedicamos el mínimo tiempo posible a tomar una decisión que nos deje satisfechos, en lugar de tratar de optimizar, entre todas las opciones a nuestro alcance, la que es más favorable para nosotros.
¿Qué consecuencias tiene esto en nuestra vida?
Cuando nos fijamos en decisiones pequeñas ( suscribirte o no a una revista), el impacto no es muy relevante: ¿ A cuantas revistas que no lees sigues suscrito?
El problema es que esta actitud se manifiesta también en las decisiones más relevantes: Ir a comer los domingos con tu familia política, que “ ni te va ni te viene”; Mantenerte en un trabajo que hace muchos años que no te gusta, en vez de explorar otras opciones; Vivir con una pareja con la que no te apetece estar. Posponer esa formación que te interesa ( tocar la guitarra, aprender a dibujar)…
¿ Y qué tiene que ver esto con nuestra relación con el dinero?
Estos Psicólogos y economistas documentaron más de 140 situaciones en las que no somos racionales al tomar decisiones de inversión.
De poco serviría conocer el problema sin plantear soluciones. Una de las vías para “ esquivar” estar decisiones poco “ sensatas” es el uso de “ empujones”: Pequeñas ayudas que nos llevan a decidir cosas que son mejores para nosotros, incluso sin darnos cuenta
Uno de mis ejemplos favoritos en esta materia tiene que ver con lo que hicieron los británicos para ayudar a su población a ahorrar para la jubilación. Mucha gente en Reino Unido tiene derecho a planes de pensiones privados, por el mero hecho de trabajar en una empresa: si el trabajador aporta una cantidad, la empresa lo completa ( en caso contrario, la empresa no aporta nada). ¿ No parece un poco extraño que la gente renuncie a este “ sobresueldo” con tal de no empezar a ahorrar ya para su jubilación?.
¿ En qué consistió el empujón? Muy sencillo: con un pequeño cambio legal, se estableció que por defecto ( salvo que comuniquen lo contrario) todos los trabajadores de las empresas quedan automáticamente adscritos a su plan de pensiones. Es un bonito ejemplo de cómo utilizar la pereza ( con tal de no hacer una comunicación de que no deseas estar en el plan…) a favor de los ahorradores.
Estos descubrimientos se han empleado en muchos ámbitos distintos a las finanzas ( fomentar la donación de órganos, favorecer hábitos de vida más saludables…)en todo el mundo, mejorando la experiencia de vida de muchas personas.
Conocer estos sesgos de comportamiento, cuándo se manifiestan , sus causas y posibles estrategias para mitigarlos es una fantástica herramienta para mejorar tu gestión financiera y vital.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web aparecerá el mensaje que te pregunta qué quieres hacer con las cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
También usamos un servicio de Google denominado reCAPTCHA que nos ayuda a identificar tu interacción con la web como la de un ser humano. Es necesaria para que puedas enviarnos un mensaje.
Adicionalmente está web puede incrustar contenidos de otras como videos de YouTube. Estos contenidos pueden generar cookies procedentes del sitio incrustado. En algunos casos el no aceptar las cookies de terceros implicará que no te mostremos ciertos contenidos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza cookies cuando nos envías tus comentarios. El propósito de estas cookies es recordar tus datos para que cuando quieras enviarnos mas comentarios no tengas que identificarte de nuevo.
Si no aceptas estas cookies, simplemente tendrás que volver a escribir tus datos de nuevo cada vez que envíes un comentario.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!