Widget Image

¿Te gusta el dinero?

¿Te cuesta conseguirlo y/o ahorrar?

¿Piensas a menudo en él?

Una persona sana apenas piensa en la salud. De un modo análogo, tu relación con el dinero está equilibrada cuando estás tranquilo respecto a él.

Econoviva te acompaña a encontrar tu equilibrio financiero:

Explorando y transcendiendio las creencias que dificultan tu relación con el dinero

Facilitándote los recursos técnicos necesarios para una buena gestión de tus finanzas.

Widget Image
SÍGUENOS
Arriba

Digital gold fever

Señores guardias civiles / aquí pasó lo de siempre/ han muerto cuatro romanos/ y cinco cartagineses

Federico García Lorca. Reyerta

Cuenta la leyenda que recién inagurada la Ciudad Financiera del Santander en Boadilla iba un día D. Emilio Botín en su coche por los jardines con su asistente personal. Deteniendo el vehículo delante de uno de los magníficos olivos centenarios que pueblan el paisaje le indicó: “ Chico, hay que asegurar este árbol”. El muchacho llamó a todas las compañías de seguros que conocía para cumplir tan extraño encargo. Y lo logró. Una semana más tarde, ante el mismo árbol, D. Emilio volvió a preguntar a su asistente: “Este árbol sigue igual, ¿No te indiqué que lo afianzaras?”

Tras muchos años de indiferencia hacia las finanzas por parte de los ciudadanos de a pie, estamos siendo testigos de varios fenómenos sociales totalmente desconcertantes para los expertos del sector:

  • Tras la caída de las bolsas de Marzo 2020, miles de inversores minoristas sin conocimientos previos ni asesoramiento profesional se lanzan a comprar acciones.
  • Desde hace meses foros de internet como Reddit aúnan la voluntad de pequeños inversores animándoles a tomar posiciones en los mercados que carecen de lógica desde el punto de vista de las finanzas tradicionales. Y cada vez cuentan con más adeptos.
  • Los nuevos inversores, sobre todo los más jóvenes, siguen las recomendaciones de sus ídolos en las redes sociales, muchos de ellos sin formación financiera alguna. 

Y por último , la fiebre de las criptomonedas. Con el símbolo de un perro y un código base inventado en una tarde de sábado, los inversores de Dogecoin ganan en una semana un 400%. 

¿Cuánto vale realmente un bitcoin? ¿ 300.000 dólares o 5? Me siento capaz de justificar ambas cosas. Fascina ver cómo sube y baja el precio sin fundamento alguno (a mi entender)…” Y sin embargo se mueve”.

Hace unos días un amigo me invitó a explorar el plan de negocio de Chia, una nueva criptomoneda que saldrá a la luz los próximos días. Con el escepticismo de mi visión “financiera”, leo que se cultiva en granjas, en lugar de minarse y que gracias a ella cualquiera puede convertirse en su propio banco, con mayor seguridad y eficiencia. Ya estaba a punto de dejar la lectura cuando recordé una frase de S. Covey: “ Primero intenta entender”. Parece todo una locura, pero ¿Y si no lo fuera?

Con la ventaja de quien mira este universo desde fuera y desde mi experiencia en mercados financieros comparto algunas conclusiones que pueden acompañar a los que empiezan a pensar en estos activos como alternativa de inversión. Como siempre, te invito a cuestionar cuanto leas y formar tu propia opinión. Si te apetece compartirla, aquí estamos

1.Una cosa es la tecnología blockchain y otra muy distinta las criptomonedas. Imagina que inventas la receta de la mejor tortilla de patatas del mundo. Y ya de paso, te inventas la moneda “ Olé” que permite comprar tu tortilla ( fabricada- cómo no- de tortilla de patatas). ¿Tendrá éxito tu negocio? Seguramente sí, pero puede ser de muchas formas: vender tortillas y que te las paguen en “ olés”( éxito total). Lo mismo y que te paguen con otras monedas (también buen negocio). Que alguien te compre la receta para fabricar esa tortilla ( un poco menos lucrativo seguramente). Que se ponga de moda comprar todo en “ olés” ( la paella, el vino, el detergente…). O igual te copian la receta y te quedas mirando cómo otros cocinan y venden tortillas

Creo que hoy pocos dudan del éxito del Blockchain (receta de la tortilla): almacenamiento en la nube, verificación de datos, contratos inteligentes, soluciones logísticas…son sólo algunas de sus muchísimas aplicaciones en nuestro día a día. Con mayor rapidez y seguridad que los sistemas tradicionales de compensación y liquidación aportan soluciones a un precio imbatible. ¿Merece la pena entonces invertir en Bitcoins( Ether, Dogecoins…) – olés?

2. Múltiples desarrollos tecnológicos: Si apuestas por que en el futuro la forma habitual de comprar o alquilar una casa no requerirá ningún intermediario y aún así será cien por cien segura, Ethereum y sus contratos inteligentes es tu plataforma. Gracias a IBM food trust en Carrefour puedes explorar cada etapa por la que ha pasado el “ pollo campero” que vas a comerte hoy. Primeur te ayuda a proteger los derechos de propiedad de tus canciones. Esto no tiene precio si te llamas Beyoncé o vale muy poco si solo eres aficionado a cantar en la ducha. ¿Cual elegir?

3. Criptomonedas vs monedas digitales. Casi todas las iniciativas de los bancos centrales en este ámbito ( China, EEUU, Europa) apuntan al desarrollo de monedas digitales : No las llevas físicamente en tu bolsillo, pero no están basadas en la tecnología blockchain . Esto significa en lenguaje de la calle que no quieren renunciar a su capacidad de subir o bajar los tipos de interés e imprimir dinero. 

Así que no esperes que Christine Lagarde o Jerome Powell abracen a un perro guasón ¿vendemos entonces Dogecoins? No te agobies: los que compraron prefieren seguir los tweets de Elon Musk que los aburridos discursos de los bancos centrales.

4. Anonimato vs privacidad. Criptomoneda se ha asociado a blanqueo de dinero y delincuencia. En ocasiones es difícil detectar quién es la persona que ha realizado la transacción. Alguna de ellas son anónimas por vocación, convirtiéndose en el vehículo de pago ideal para actividades como el tráfico de drogas. No es igual en todas. Con Bitcoin las transacciones gozan de gran privacidad, pero están asociadas a una clave de identidad a través de la cual podría llegar a conocerse qué persona u organización hay tras una transacción. Privacidad: cerrar la puerta de tu habitación para estar tranquilo. Anonimato: matar al perro de tu vecino con nocturnidad y alevosía. No es lo mismo. En cualquier caso, el problema del anonimato existe igualmente en las transacciones en efectivo. 

5. ¿Existen las criptomonedas estables?. Para evitar el “salto psicológico”  del dinero fiduciario al Matrix que estamos describiendo, algunas de estas monedas tiene “ base monetaria”Thether emite “tokens” (unidades de valor) como nuda propiedad de una onza de oro. Tambien existen con base en dólares, euros…Por tanto, el valor de estas “monedas” está íntimamente ligado al de los subyacentes a los que están referenciadas. ¿ Compramos theter? 

En mi opinión, nada aporta: las reservas son auditadas por compañías en paraísos fiscales y custodiadas por terceros que- desde mi punto de vista- añaden un riesgo innecesario a la aventura de invertir. 

Para eso, compra oro físico y guárdalo en una caja fuerte. O invierte en ETFs de materias primas, infinitamente más baratos.

6. Diferentes modelos de negocio. Fabricar BTC es caro y nada ecológico. En las regiones en las que es más barata la electricidad en el planeta, como Mongolia, surgen “minas” de oro digital como setas. Además la producción total está limitada a 21 millones de unidades para evitar la “inflación”. Ether es más barato y ecológico de producir. No existe un número máximo, aunque sí un límite anual de producción. Otras, como Chia, puedes fabricarlas en casa con la capacidad dormida de tu ordenador personal. Intuyo que este último modelo de negocio resultará muy atractivo para personas y empresas que buscan un dinero extra sin mucho esfuerzo. Y que el precio de Bitcoin (por su carácter limitado) será siempre mayor al de las “criptos” que no tienen esta condición. Son solo opiniones personales basadas en la ley de la oferta y la demanda. Y esta ley no está vigente en Matrix. Al menos por ahora.

7. Soluciones “ creativas”: Desde que el sector financiero decidió mirar de frente estos “activos” se ven cosas muy extrañas: Derivados sobre criptomonedas, análisis técnico sobre la evolución de su precio, …

Cuando estudiaba en la universidad, uno de mis amigos trazaba soportes y resistencias sobre el gráfico de su peso diario. Tenía una estrecha correlación positiva con el número de cervezas que nos bebíamos. El experimento era muy gracioso, pero a nadie se le ocurrió prever su peso futuro con estas herramientas;-). 

Analizar un mercado emocional con sofisticadas técnicas financieras es como contratar el seguro para afianzar el olivo del Sr Botín. Simplemente, lenguajes diferentes. 

8. ¿Protegen de la inflación? Si estás en el campo bajo la lluvia torrencial y te pones música para entretenerte mientras llegas a un lugar cubierto ¿te mojas menos? En teoría, el uso de la tecnología puede permitir fabricar muchas cosas más baratas. Pero si miras el gráfico de la evolución del IPC vs BTC verás que no existe relación alguna hoy por hoy entre ambos. Y tiene sentido, ya que esta “moneda” no está relacionada con ninguna otra cosa que utilicemos o compremos en nuestro día a día.

9. ¿ Quién mueve este mercado? El 95% de los Bitcoins existentes están en manos de menos del 2% de los jugadores. Y estas “ ballenas” son totalmente anónimas( ¿ o muy pero que muy privadas?). Más del 70% de las cuentas con Bitcoins tienen menos de 0,01 unidades. Y se trata de la “moneda” más grande y líquida en este mercado extraño. 

Mucho volumen en manos de muy pocos jugadores que además obtuvieron sus monedas a un coste ínfimo significa precios muy fáciles de manipular. Más aún en un mercado no regulado. Una auténtica fiebre del oro.

Por si fuera poco misterio, el propio creador de BTC (con seudónimo Satoshi Nakamoto) es también un absoluto desconocido. La historia reúne todos los ingredientes para encantar a los pequeños inversores. El cuento se nos ha ido un poco de las manos si piensas que el valor de los BTC es ya mayor que el PIB de España y no sabemos quién está detrás de ello. 

10. ¿ Por qué despiertan pasión entre inversores minoristas?

En mi opinión, porque venden ilusión y diversión. Que un meme de un perro simpático termine convirtiéndose en una moneda que hoy vale tanto como Ford Motor Co con sus más de 100 años de historia debería hacernos reflexionar. Las historias y el lenguaje de este universo resultan mucho más entretenidos que las de las finanzas tradicionales. Como muestra, un botón: El pasado 20 de abril (día de la marihuana) los inversores de Dogecoin declararon el Dogeday, impulsando su valor casi un 500% en una semana. Esta “ ilusión de control” por parte de los pequeños inversores no existe en ningún activo financiero conocido…o en casi ninguno, si pensamos en los foreros de Reddit.

Elon Musk ha sabido actuar en este teatro con maestría, y tiene más capacidad de incidir en el precio que JP Morgan, Jerome Powell o el mismísimo Panoramix con su poción mágica. Bien por él…pero vigila tu cartera (aunque se trate de un wallet digital).

11. El escenario perfecto. En el 2021 confluyen todos los ingredientes para la “ fiebre del oro digital”: tipos de interés negativos , ayudas gubernamentales que han hecho aumentar el poder adquisitivo en muchos hogares de EEUU, bolsas en máximos y un bajo nivel de formación financiera que impide distinguir entre las alternativas de inversión. Mucha gente aburrida confinada en sus casas y el consiguiente auge de las redes sociales. Y una tecnología como el blockchain cada vez más preparada para dominar un mundo cuyos habitantes están cambiando de hábitos a marchas forzadas. Por último, el deseo de cambiar nuestro presente por un futuro glamouroso en el que el dinero llueve del cielo en pocos días. ¿Cómo no iba a gustarnos muchísimo asomarnos a este mundo?

Con todo, ¿ Merece la pena invertir en criptomonedas? Si- como a mí- te fascina estudiar la naturaleza humana y nunca dejas de sorprenderte, esta es tu inversión ideal. Para pasarlo bien con esto es suficiente con que inviertas una mínima proporción de tus ahorros: justo aquello que estés dispuesto a perder sin llevarte un soponcio.Y si te llevas una alegría, «miel sobre hojuelas«.

Aunque los costes de transacción son muy altos, no trates de ahorrar en esto: invierte en plataformas acreditadas. Muchos fans de estos activos en el mundo han sido víctimas de estafas por hacer oídos a falsas promesas. No es necesario que te molestes en realizar complejos análisis de correlación. 

Para cuidar tu inversión es suficiente con que sigas el show “ Saturday night live” de Mr Elon Musk 

Y para la parte de tus ahorros que sea el soporte de tu jubilación, puedes seguir cultivando tu formación financiera. No esperes encontrarte a Ana Patricia marcándose un Mufasa en el saturday night, pero también hay recursos muy entretenidos que pueden acompañarte. Siempre a tu disposición

Maena González. Econocoach y criptofan

…Y si te apetece saber más sobre la parte tecnológica de estos activos, no te pierdas el artículo del Criptogranjero Carlos Cid « Mi granja de Chias«.

Enviar un Comentario

Registro de Usuario

Reset password